Sombra parpadeante
Autor: Jennifer Catherine Castillo Reyes
Tiempo de lectura: 3 min
consga-Sombra-parpadeante-1

En marco de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para parques eólicos es necesario realizar la evaluación del efecto de sombra parpadeante, que se constituye como el sombreado de manera repetitiva que se deriva de la incidencia del sol, el ángulo de exposición, la dirección del viento y las condiciones meteorológicas sobre los aerogeneradores en funcionamiento.

El estudio de sombra parpadeante (Shadow flicker), se realiza a partir de la identificación de posibles receptores de acuerdo con el rango de perceptibilidad de la intermitencia por los cambios alternativos de la intensidad lumínica. Esta información sustenta la definición del área de influencia del paisaje, así como su caracterización permite dar soporte a las medidas de manejo a formular, para evitar, prevenir y mitigar los posibles impactos negativos que se puedan derivar de las actividades propias de los parques eólicos. 

A nivel nacional aún no existe una guía, norma o legislación que permita caracterizar, evaluar y dar manejo a este fenómeno, sin embargo hay normas internacionales que han servido como referencia y que, en específico, para la formulación del Estudio de Impacto Ambiental para el Parque Eólico Trupillo realizado por CONSGA BIC SAS y ya licenciado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), sirvieron de referencia para la modelación de este fenómeno a partir del software WindPRO 3.1. Como resultado se obtuvo una modelación en un escenario conservador y otra en un escenario realista, logrando identificar los puntos en donde el efecto supera los límites permisibles y así articular de manera coherente las medidas de manejo que aseguren la mitigación del impacto.