Paisaje
Autor: Jennifer Catherine Castillo Reyes
Tiempo de lectura: 3 min
Caracterización de los elementos del paisaje

Analizamos el componente paisajístico dentro del proceso de licenciamiento ambiental, fundamental para la viabilidad ambiental en los proyectos de inversión. CONSGA-BIC SAS, te apoya en la caracterización y análisis paisajístico para lograr una conjunción de elementos que permita el manejo de los impactos y aspectos que se deriven de la ejecución de proyectos de interés.

El paisaje se define como el conjunto de características de un entorno que son perceptibles y que pueden integrar conjuntos espaciales determinados. En el contexto del licenciamiento ambiental, su importancia se basa en las modificaciones notorias que se puedan introducir. Su caracterización y evaluación establece una herramienta de gestión y planificación del territorio.  

El paisaje, en términos generales, se compone de tres grandes elementos: la matriz, el parche y el corredor. Para realizar un análisis cualitativo y cuantitativo se parte de la definición de unidades generales de paisaje, utilizando como insumos las coberturas de la tierra interpretadas con la coherencia de la escala de presentación del estudio correspondiente, en confluencia con las unidades de geomorfológicas que se presenten. Es necesario que el análisis se proyecte a partir de los aspectos de estructura y complejidad, los elementos y tamaño de las discordancias y la compatibilidad del proyecto con las características previas del área. 

Desde la compañía abordamos esta caracterización de manera integral con los elementos que constituyen el paisaje, articulándolos con aquellos de relevancia de los medios abiótico, biótico y socioeconómico. El proceso y análisis se soporta principalmente por:   

Análisis de visibilidad: El componente visual del paisaje reúne características relacionadas con el lugar desde donde se observa (dónde), la extensión visible (cuánto) y la forma en que se percibe (cómo). Este análisis permite identificar las áreas visibles desde puntos determinados (observadores) y es la base para evaluar otros aspectos del paisaje. Se modela utilizando las herramientas Viewshed  y observer points del sorfware ArcGis. ​ 

Calidad visual del paisaje: Este análisis identifica cómo los elementos que componen el paisaje tipifican la belleza escénica y dan mayor o menor importancia para ser conservado o alterado. ​ 

Fragilidad visual del paisaje: Es la susceptibilidad de cambio del paisaje por introducción de elementos o modificación de los suyos, en tal sentido, permite evaluar la capacidad que tienen las unidades de paisaje identificadas para absorber o mitigar las modificaciones que se den en el mismo.

La incorporación de componentes paisajísticos en los estudios ambientales permite identificar y valorar los elementos visuales del territorio que podrían verse afectados por la ejecución de un proyecto. Su análisis, soportado en herramientas geoespaciales y criterios técnicos, proporciona insumos para la formulación de medidas de manejo orientadas a prevenir, mitigar o compensar los impactos visuales, contribuyendo a una planificación territorial más coherente y sustentada.